.......................................................................................   .....................

                             馃尫    饾懕饾拹饾挃饾拞 饾懌饾拞 饾懗饾拏 饾應饾挅饾拏饾拝饾挀饾拏 馃尫

                            ⏝︶⏝︶⏝︶⏝︶⏝


(Guayaquil, 1903-1941) Escritor ecuatoriano cuyos cuentos figuran entre los m谩s importantes de la narrativa de su pa铆s. Junto con autores como Demetrio Aguilera Malta, Enrique Gil Gilbert, Alfredo Pareja o Humberto Salvador, form贸 parte del Grupo de Guayaquil, acaso el m谩s significativo movimiento del siglo XX para la evoluci贸n de la prosa en Ecuador.


Curs贸 los estudios de derecho y fue profesor de la Universidad en su ciudad natal; ocup贸 luego un alto cargo en la administraci贸n p煤blica (1939). Sus ideas socialistas lo inclinaron hacia una literatura de fondo social, de realismo dram谩tico, en estilo cuidado y musicalmente vigoroso.


En la narraci贸n breve se encuentran sus mejores logros; uno de ellos es Banda del pueblo, incluido en su colecci贸n Horno (1932). Otros libros suyos de cuentos son Repisas (1931), El amor que dorm铆a (1930) y Gu谩sinton: historia de un lagarto montuvio (1938). En la recopilaci贸n El amor que dorm铆a reuni贸 cuentos publicados ya anteriormente: el que da t铆tulo al libro (1926), Madrecita falsa (1923), La vuelta de la locura (1926), Incomprensi贸n (1926) y El maestro de escuela (1929).



Como sus compa帽eros, Jos茅 de la Cuadra mantuvo siempre un compromiso abierto con la sociedad. Militante de la cultura popular, sus relatos intentan de diversas maneras acercarse a la "naturaleza" misma del hombre com煤n (Gu谩sinton, 1938). Esta b煤squeda pasar铆a por la redacci贸n de la novela Los Sangurimas, en 1934. La obra presenta la historia de una familia campesina coste帽a que vive bajo su propia l贸gica patriarcal de comunidad cerrada, dominada por relaciones incestuosas en medio de un clima asfixiante de violencia, que genera un lugar inestable en t茅rminos de modernidad, justicia y civilizaci贸n.


El relato, bajo la forma de una saga familiar que combina la experiencia de lo m谩gico y de lo m铆tico, avanza hacia la destrucci贸n de la comunidad montuvia en un clima determinado por la locura del principal mandam谩s de la comarca. Este relato, seg煤n el cr铆tico franc茅s Jacques Gilard, probar铆a que el universo m铆tico de Cien a帽os de soledad, de Gabriel Garc铆a M谩rquez, y lo que posteriormente se denominar铆a realismo m谩gico, ten铆a antecedentes ilustres en la tradici贸n narrativa latinoamericana.


La cr铆tica coincide en reconocerlo, adem谩s, como el int茅rprete del campesino de la costa, tema que inspir贸 su ensayo El montuvio ecuatoriano (1937). La temprana muerte de este gran narrador ecuatoriano cort贸 la carrera del que pudo llegar a ser una de las primeras figuras literarias de Hispanoam茅rica



⏝︶⏝︶⏝︶⏝︶⏝︶*⏝︶⏝︶⏝︶⏝︶⏝︶

                                        饾懗饾拹饾挃 饾懞饾拏饾拸饾拡饾挅饾挀饾拪饾拵饾拏饾挃





Sinopsis

Los Sangurimas, de Jos茅 de la Cuadra, es una obra narrativa que describe el comportamiento de una dinast铆a que impone su presi贸n. Las personas -familiares y vecinos- est谩n sometidas al proceder hegem贸nico de un hombre que hace imperar su voluntad y arrasa con todo enunciado o individuo que se cruce en su camino

Descripci贸n

Los Sangurimas es una novela escrita por el guayaquile帽o Jos茅 de la Cuadra en 1934,en la que crea un nuevo concepto de identidad del coste帽o ecuatoriano a trav茅s de s铆mbolos relativos a la naturaleza por su arraigo a la fuerza y resistencia m谩s que a la sociedad clasista que lo intentaba marginar. Consta de tres partes: El tronco a帽oso, Las ramas robustas, Torbellino en las hojas. Abarca par谩metros antropol贸gicos y sociol贸gicos que ampl铆an los horizontes de lectura,evitando representar al montubio como simple campesino.

Inspiraci贸n

El autor, motivado por la belleza cultural los montubios, presenta la realidad de marginaci贸n dentro de la sociedad ecuatoriana en la d茅cada de los a帽os 30, adem谩s de desafiar a帽os de tradici贸n etimol贸gica, cre谩ndoles una nueva identidad.












Bibliograf铆as 







Comentarios

Entradas populares