......................................................................................................................................................................................................................................

                          饾悋饾惍饾惁饾悰饾悶饾惈饾惌饾惃 饾悈饾悽饾悶饾惈饾惈饾惃

                              ₊°︶︶︶︶︶︶︶︶︶︶︶︶︶ ‧₊˚

(Quito, 1890 - 1929) Poeta ecuatoriano perteneciente a la llamada «Generaci贸n decapitada», compuesta por poetas de la aristocracia criolla. Hijo de una familia acomodada, adquiri贸 esmerada educaci贸n, y en las propiedades de sus padres dedic贸 buena parte de su tiempo a la lectura de sus autores preferidos.


De una sensibilidad exasperada, introvertido, sencillo y modesto, se desempe帽贸 toda su vida como amanuense en una oficina del Ministerio P煤blico, sin preocuparse por mejorar su situaci贸n econ贸mica. Centr贸 toda su dedicaci贸n en la poes铆a, la m煤sica y la pintura, y sobresali贸 principalmente en el primero de estos campos.


Junto con Arturo Borja, Ernesto Noboa Caama帽o y Medardo 脕ngel Silva, Humberto Fierro conforma el grupo de modernistas conocido como la «Generaci贸n decapitada» a causa del temprano fallecimiento de sus miembros. Siguiendo los pasos del nicarag眉ense Rub茅n Dar铆o, los modernistas ecuatorianos rompen con las formas tradicionales de la poes铆a, renuncian a la rigidez del verso medido y dan preferencia al ritmo interior; pero, sobre todo, reivindican el ensue帽o, la fabulaci贸n y el entusiasmo como pilares de la creaci贸n literaria.


El la煤d del valle (1919), que fue publicado en vida del autor, y Velada palatina, editado en 1949, son los t铆tulos que firm贸 Humberto Fierro, cuyo prop贸sito fue elaborar un sistema est茅tico culto alejado de los referentes nacionales, del prosa铆smo de un pa铆s sumido en la pobreza y la corrupci贸n pol铆tica. Como la de Borja y Noboa, la po茅tica de Fierro es la del desencuentro de clase, la de la escisi贸n entre su enso帽aci贸n aristocr谩tica y su ciudadan铆a mestiza.


           
                                                  饾悡饾惍 饾悳饾悮饾悰饾悶饾惀饾惀饾悶饾惈饾悮




ARGUMENTO:




Trata sobre una mujer de avanzada edad, comparando su edad con la tristeza que el siente. Recalca que aunque este de edad avanzada no tiene canas. Aquella mujer es bondadosa, emotiva, transparente en su accionar, perseverante, segura y de pensamiento firme; por lo que el autor la admira y la quiere mucho haci茅ndola notar como una musa.

El autor siente que aquella dama es una base para 茅l, donde se reconforta cuando se siente desanimado; pero, al mismo instante que 茅l recuerda que no puede ser correspondido se llena de melancol铆a.

**Belkin: Nombre femenino, origen hebreo = naturaleza emotiva y clarividente.

**Ofelia: Personaje de Hamlet. “Ofelia” = griego “ne ofelia” (Socorro - Ayuda)


TEMA:



Amor no correspondido.

Su musa es realmente inspiradora, la siente tan lejana y tan cercana a la vez, que cuando choca con la realidad la tristeza invade su alma.


NARRADOR:
Primera persona.


TIEMPO:

Presente.

ESPACIO F脥SICO:

Se desarrolla en el transcurso de su inspiraci贸n a su decepci贸n.


PERSONAJES:

Autor – Dama.


CONTEXTO:

En la juventud – amor hacia alguien de  mayor edad y sabia.


G脡NERO:

L铆rico – Subjetivo- descriptivo.

Expresa su admiraci贸n.

Describe a su musa.


AUTOR:

Cesar Vallejo.


AUDITORIO:

Dirigido para aquellas persona que aunque no puedan ser correspondidos, no pierden su inspiraci贸n, ni tampoco se dejen invadir por la melancol铆a como el autor.












Bibliograf铆as

https://cosasquesucede.blogspot.com/2013/04/humberto-fierro-tu-cabellera.html

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fierro.htm


 

Comentarios

Entradas populares