𝙀𝙣𝙧𝙞𝙦𝙪𝙚 𝙂𝙞𝙡 𝙂𝙞𝙡𝙗𝙚𝙧𝙩 

                   .˚₊‧༉︶︶︶︶︶︶︶︶︶༉‧₊˚.

..................................................................................

(Guayaquil, 1912 - 1973) Narrador ecuatoriano, representante del realismo social y el miembro más joven del llamado Grupo de Guayaquil, del que también formaron parte Joaquín Gallegos Lara, Demetrio Aguilera Malta y José de la Cuadra.


Enrique Gil Gilbert tuvo una intensa vida política y catedrática. Perteneció al partido comunista, fue parlamentario y, debido a sus planteamientos ideológicos, sufrió prisión y destierro. Fue uno de los coautores del volumen de relatos Los que se van (1930), un título que sería decisivo en la evolución de la narrativa nacional.

Lo más importante de su trabajo se encuentra en los cuentos, especialmente en Relatos de Emmanuel, de 1939, cuyo principal rasgo es la economía de lenguaje que en ellos alcanza. Ubicado claramente en una propuesta de estilo realista y socialmente comprometida, su escritura tiene el mérito de integrar el habla popular a la estructura literaria.

Como otros autores de su generación, Gil Gilbert intentó interpretar las voces de los desposeídos; la construcción del Ferrocarril transandino, por ejemplo, fue objeto de su narrativa. En 1942 publicó Nuestro pan, novela de carácter urbano en la que investiga sobre la unidad del tiempo y propone la necesidad de fragmentarlo para conseguir exponer la verdad histórica.






                           𝙇𝙤𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙚 𝙫𝙖𝙣                    

                                                             ʚ🌹ɞ


Los que se van
, publicado en 1930 es un libro de cuentos que pertenece a los escritores ecuatorianos Demetrio Aguilera Malta, Joaquín Gallegos Lara y Enrique Gil Gilbert, miembros del llamado Grupo de Guayaquil. Ambientada en el campo de la costa ecuatoriana, los cuentos narran la historia de varios personajes que representan al montubio y al cholo en su diario vivir en la pobreza y su relación con su entorno, su familia y el campo.  




Sinopsis 
El libro titulado "los que se van" cuenta una serie de relatos sobre un grupo de campesinos y su estilo de vida en las costas ecuatorianas, donde la abunda la pobreza y muchos salen del campo o la costa en búsqueda de un mejor entorno para su familia y el campo.


Varios de sus personajes campesinos se cansan de trabajar y trabajar todos los días sin poder mantener la alimentación de sus familias, por lo que se van del pueblo y a esto se debe el título del libro.



























https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gil_gilbert.htm
https://cronica.com.ec/2022/02/05/los-que-se-van/

Comentarios

Entradas populares